viernes, 26 de octubre de 2018

LA ENERGÍA

LA ENERGÍA
Resultado de imagen para gif energia
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.

La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

Obtención y aprovechamiento de la energía:Hay diferentes maneras de obtener energía eléctrica: Centrales Térmicas: producen electricidad mediante la combustión de fuel o carbón. Central Hidroeléctrica: aprovechan la caída de agua para producir electricidad. Centrales atómicas: se obtiene energía a partir del átomo. Energía solar Energía eólica:Aprovechamos la energía eléctrica para generar luz, para lograr que funciones diversos aparatos, para producir calor, frío, mover máquinas, entre otras muchas cosas.Cada forma de generar energía eléctrica conlleva riesgos especiales para la naturaleza y la sociedad, la central termoeléctrica produce un aumento del efecto invernadero, las centrales hidroeléctricas contaminan menos, pero tienen un gran impacto ambiental porque se desvían ríos y se cambian ecosistemas con la construcción de grandes represas, las centrales nucleares han ocasionado desastres como los de Chernobil o los ocasionados en Japón en el tsunami de 2011, la energía solar es más limpia aunque todavía no se puede utilizar a gran escala, la energía eólica no representa impactos ambientales, pero no es constante y por lo tanto no se puede utilizar confiablemente.

Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable:El Consumo sustentable se refiere al uso óptimo de la energía desde su producción hasta la eficiencia energética de su uso.La Eficiencia energética es la implementación de acciones que favorezcan la reducción de la cantidad de energía utilizada sin afectar las necesidades de la población. Esto es un uso menor de energía con el mismo resultado que se tiene en la actualidad. El aprovechamiento sustentable busca garantizar el suministro eléctrico y reducir el impacto ambiental.El 30% del consumo global de energía es gracias a los aparatos electrodomésticos. Para reducir el consumo de energía de este rubro es necesario que tus electrodomésticos funcionen correctamente, que desconectes los aparatos que no estés utilizando y que, de ser posible, cambies aparatos (como los refrigeradores) por modelos ahorradores de energía.El consumo de electricidad para iluminar, representa la quinta parte del consumo mundial. Cambia tus focos por bombillas ahorradoras y no enciendas luces que no necesites. Le darás un respiro al planeta.


Resultado de imagen para gif energia

Imagen relacionada


Resultado de imagen para gif de una ciudad iluminada


Una vez que el planeta se enfrió no se daban las condiciones apropiadas para la formación de agua, ergo tuvo que provenir del espacio exterior. Y a no ser que los extraterrestres que construyeron las pirámides hicieran un megatrasvase en previsión de una visita posterior, lo más lógico es pensar que llegó a bordo de meteoritos que bombardearon la tierra. Hasta aquí es donde se ponen de acuerdo los científicos, si esos meteoritos procedían de fuera o dentro del sistema solar es todavía objeto de estudio y controversia.

Una teoría muy interesante que se ha manejado durante mucho tiempo es la idea de que elagua de la Tierra proviene de los cometas que han chocado con ella durante millones y millones de años. Los cometas son trozos de roca y hielo, que poseen una cola de hielo evaporado y orbitan alrededor del sol.

Resultado de imagen para central hidroelectrica gif

La manera más habitual de producir electricidad se basa en transformar la energía contenida en la energía primaria en energía mecánica a través de diferentes procesos para poder, con ayuda de un generador, convertir esta energía en electricidad. 
Cada central de generación tiene sus propias características para obtener la electricidad, lo que dificulta explicar de forma resumida su origen. Por ese motivo, a continuación, se muestra de forma general las principales características de los diferentes tipos:
•    Central de carbón, gasóleo y gas natural: este tipo de centrales obtienen la electricidad mediante la combustión de combustibles fósiles. El calor generado calienta agua a alta presión que mueve una turbina que está conectada a un generador eléctrico donde se obtiene la electricidad. 
•    Central de ciclo combinado de gas natural: es una instalación similar a la anterior, pero de mayor eficiencia ya que posee dos circuitos conectados a un generador. Uno de ellos, sigue el mismo funcionamiento explicado en el punto anterior, y el otro se trata de un ciclo agua-vapor que emplea el calor remanente de los gases de la combustión.
•    Central nuclear: es un tipo de central en la que el agua se calienta a alta presión mediante el calor liberado en la fisión nuclear. Ese vapor a presión, al igual que los casos anteriores, moverá una turbina conectada a un generador eléctrico. 
•    Central de biomasa: estas instalaciones tienen el mismo funcionamiento que las centrales de combustibles fósiles. La diferencia fundamental esta en el tipo de combustible empleado. Estas centrales usan biomasa, un combustible de origen renovable. 
•    Central hidráulica: este tipo de instalaciones suele estar situada en embalses donde se acumula el agua. La electricidad se obtiene mediante el giro de las turbinas, conectadas a un generador, que se mueven mediante el agua almacenada que cae desde gran altura.
•    Parque eólico: estas centrales están formadas por aerogeneradores. Estos molinos eólicos poseen unas aspas, que sería equivalente a las turbinas de las otras centrales, y un generador. La electricidad se genera orientando las palas al viento para que éste las mueva. 
•    Huerto solar: es el nombre que recibe las centrales que generan la electricidad a partir de la radiación solar. Este caso es el único que no emplea la energía mecánica, sino que genera la electricidad a través de una serie de reacciones químicas que se producen en los paneles solares.
•    Central geotérmica: emplea el calor del interior de la tierra para calentar agua a alta temperatura y presión, la cual se encarga de mover una serie de turbinas conectadas a un generador. Estas centrales se instalan en zonas donde el suelo alcanza altas temperaturas a bajas profundidades. 
•    Central maremotriz: estas instalaciones están todavía investigación para mejorar su eficiencia, aunque existen ya algunas situadas en océanos con grandes mareas como el océano Atlántico. El funcionamiento se basa en utilizar las corrientes de las mareas para movilizar una turbina conectada a un generador.  
•    Parque undimotriz: esta central, aun todavía en fase de desarrollo muy temprana, genera la electricidad utilizando el movimiento de las olas de mar para mover las turbinas. 
Podemos concluir que la generación de la electricidad es un proceso muy variado dependiendo de la energía primaria utilizada y que aunque las centrales de carbón, gasóleo, gas natural, nucleares e hidráulicas son las más extendidas en todo el planeta, actualmente, se está potenciando especialmente el uso de energía primaria renovable para disminuir la contribución de la generación de electricidad al cambio climático. ¿Sabías que existían tantas centrales de generación diferentes? ¿Cuál crees que será la central más importante en el futuro?


1-El Congreso estatal de Ecologistas en Acción, celebrado en Lizarra-Estella del 5 al 8 de diciembre, ha aprobado una resolución de que denuncia que el llenado de los embalses de Enciso y Terroba (Valles del Cidacos y del Leza, La Rioja), todavía en construcción, supondrá riesgos inadmisibles para las poblaciones situadas aguas abajo de los mismos, tanto por la alta probabilidad de producirse deslizamientos de ladera en el entorno de los vasos, como por la sismicidad inducida que conllevarán.
2-Ecologistas en Acción se opuso en su momento a la construcción de los embalses de Enciso (Alto Cidacos) y de Terroba (Medio Leza), ambos en la Comunidad Autónoma de La Rioja, y presentó alegaciones durante la fase de Información Pública de sus Estudios de Impacto Ambiental, por entender que no estaba justificada su construcción, porque originaban importantes deterioros ambientales en los entornos de sus emplazamientos y porque suponían riesgos inadmisibles para las localidades situadas aguas abajo de los mismos, tanto por la sismicidad inducida que conllevarían como por la posibilidad de desencadenar deslizamientos de ladera en los laterales de los vasos.
3-Ambos embalses se encuentran (desde el punto de vista geológico) en la Cuenca de Cameros, una cuenca cretácica conocida por la abundancia de icnitas de dinosaurios y compuesta por una potente serie de areniscas, calizas y arcillas, que se desplazó hacia el N durante las sucesivas fases de la Orogenia Alpina a favor de un importante cabalgamiento (falla subhorizontal), situado a unos 5 km de profundidad en gran parte de su recorrido, que tiene actividad reciente que se manifiesta por la proliferación de manantiales termales (desde Torrecilla hasta Fitero) y por terremotos históricos: Arnedillo (1817), Turruncún (1923) e Inestrillas (1961).
4-La sismicidad inducida es el fenómeno por el cual la presión del agua acumulada en un embalse es capaz de generar movimientos en fallas profundas, capaces de producir terremotos. No cabe ninguna duda que el llenado del embalse de Enciso, una vez acabado, acentuará la actividad sísmica en el entorno.
5-.El riesgo de deslizamientos a favor de las superficies de estratificación (se trata de series con estratos de importante espesor de materiales duros, calizas y areniscas, separados por finos niveles de arcillas, que actúan cuando están empapadas como nivel de despegue, a modo de lubricante) es muy importante, ya que tanto en el caso de Enciso como en el de Terroba los buzamientos (pendiente de los estratos) son importantes. Existen deslizamientos notables, tanto aguas abajo de la presa de Enciso como debajo de la de Terroba, más cerca de Soto en Cameros (“Los hundimientos”). Además, durante la construcción de la variante de la carretera de Enciso a Yanguas, ya se produjo un deslizamiento, que paralizó las obras; y durante la construcción del embalse de Terroba se desencadenó un movimiento parcial de ladera.
6-La existencia de deslizamientos en los entornos de ambos embalses, en construcción, denota la poca atención que se presta a los indicios geológicos y que los estudios geológicos previos que se realizan antes de acometer este tipo de proyectos son considerados por las autoridades un mero trámite y no verdaderos informes vinculantes.
7-En conclusión: los embalses de Enciso y Terroba son construcciones que comportan un riesgo muy alto para las poblaciones e instalaciones turísticas situadas aguas abajo de las mismas. Tanto la sismicidad inducida como los movimientos de ladera son fenómenos con alta probabilidad de producirse, que se agravarán conforme aumente el grado de alteración de las rocas que constituyen los vasos y las cerradas.

webgrafia
www.ecologistasenaccion.org


www.elsiglodedurango.com.mx
www.elsiglxodedurango.com.mx
twenergy.com
www.iagua.es
www.siss.gob.cl

viernes, 19 de octubre de 2018

AUTOMATIZACIÓN

AUTOMATIZACIÓN
Resultado de imagen para automatizacion gif


La automatización industrial (automatización: del griego antiguo auto, ‘guiado por uno mismo’) es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para fines industriales. Como una disciplina de la ingeniería más amplia que un sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores, los transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar y controlar las operaciones de plantas o procesos industriales


1- maquina productors d conos de helado
asi se fabrican los conos de helado de todo el mundo

Weird Machines
2- pelador,revanador y vaciador de manzanas
si esres amante de las manzanas,esta maquina hara
todo el trabajo molesto por ti.

Weird Machines
Resultado de imagen para automatizacion de la informacion gif

la 
automatización de tareas es, en informática, el conjunto de métodos que sirven para realizar tareas repetitivas en un ordenador. Algunos métodos para laautomatización de tareas son la programación simple, los macros, los intérpretes y las bombas lógicas

Resultado de imagen para informacion automatizada gif

Un producto desarrollado bajo esta lógica ha sido el diseño del software referidos a “Sistema de Información Institucional: Evaluación y Monitoreo”, importante herramienta para la gestión estratégica de la organización en la medida en que proporciona información pertinente y oportuna que facilita el proceso de toma de decisiones.

 
El enfoque metodológico que caracteriza la conceptualización del sistema permite evaluar y monitorear la gestión institucional, así como los programas y proyectos de desarrollo que la organización ejecuta. En ese sentido, la evaluación del avance de la organización se realizar a partir de un conjunto de indicadores que son medidos con la contribución de cada proyecto o programa ejecutado. 

Electricidad industrial
El Técnico Profesional en Electricidad Industrial de TECNAR puede desempeñarse en las siguientes áreas: Instalación, montaje y operación de equipos eléctricos. Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos eléctricos. Auxiliar en el diseño e implementación de sistemas eléctricos.

Resultado de imagen para electricidad industrial gif
Neumática industrial.
La neumática (del griego πνεῦμα [pneuma], 'aire') es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
Resultado de imagen para neumatica industrial gif
  • Oleohidráulica industrial.

La oleohidráulica es una rama de la hidráulica. El prefijo "oleo" se refiere a fluidos derivados básicamente del petróleo como, por ejemplo, el aceite mineral. En esencia, la oleohidráulica es la técnica aplicada a la transmisión de potencia mediante fluidos incompresibles confinados.

Resultado de imagen para oleohidraulico industrial gif

  • Robótica industrial.

La Robótica Industrial, en sí, es un gran ámbito de estudio, en este documento se presentan algunas generalidades sobre el tema, tales como definiciones básicas, características, partes que conforman un robot industrial y algunas aplicaciones. Además se da una breve introducción en cuanto a los modelos cinemáticos y dinámicos para un robot cualquiera, por lo tanto se tendrá un concepto básico para poder entrar al análisis y estudio completo sobre la Matemática del Robot.

Resultado de imagen para robotica industrial gif


Weird Machines








Weird Machines


Weird Machines


Weird Machines


Weird Machines


Weird Machines


Weird Machines

Weird Machines

martes, 2 de octubre de 2018

EL PLÁSTICO

EL PLÁSTICO
Resultado de imagen para GIF DE EL PLASTICO
Se denomina plástico a materiales constituidos por una variedad de compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que tienen la propiedad de ser maleables y por tanto pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas. Esta propiedad confiere a los plásticos una gran variedad de aplicaciones.1​ Su nombre deriva de plasticidad, una propiedad de los materiales, que se refiere a la capacidad de deformarse sin llegar a romperse.

  1. Fáciles de trabajar y moldear.
  2. Tienen un bajo costo de producción.
  3. Poseen baja densidad.
  4. Suelen ser impermeables.
  5. Buenos aislantes eléctricos.
  6. Aceptables aislantes acústicos.
  7. Buenos aislantes térmicos.
  8. Resistente a la corrosión y a muchos factores químicos 
  9. Algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman, son muy contaminantes
Resultado de imagen para caracteristicas o propiedades del plastico gif

El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto aceptable del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano Wesley Hyatt, quien desarrolló un método de procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol. Si bien Hyatt no ganó el premio, su producto, patentado con el nombre de celuloide, se utilizó para fabricar diferentes objetos detallados a continuación. El celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y de su deterioro al exponerlo a la luz.

Resultado de imagen para juguetes de plastico antiguos gif 
Casi a la par de su descubrimiento y desarrollo, el plástico se convirtió poco a poco en el “sustituto de materiales  tradicionales”, al fabricar láminas de Resina Fenólica (PF) y Melamina Formaldehído (MF) como imitación de pino, cedro, caoba y otras maderas; engranes de Poliamida (PA) y Polióxido de Metileno (POM) para mecanismos pequeños y grandes (antes fabricados con bronce y acero); lámina de Polimetil Metacrilato (PMMA) y Policarbonato (PC) para canceles, domos y ventanas antibalas, en sustitución del vidrio; bolsas de Polietileno (PE) y Polipropileno (PP) para empaques de fruta, verduras y comestibles, en lugar del papel.
Con el tiempo el plástico se convirtió en el “sustituto insustituible”, al descubrirse el Cloropreno (CR) como alternativa al hule o caucho natural; la Poliaril Amida (PARA) denominada Kevlar™ para las fibras textiles, el Polisulfuro de Fenileno (PPS) o RytonTM que soporta elevadas temperaturas y aísla electricidad para sustituir al metal; y el Polietilén Tereftalato (PET), para sustituir el vidrio, revolucionando el envase de bebidas carbonatadas gracias a su barrera a gases.
Recientemente, comenzó una tercera etapa para los plásticos, gracias al  desarrollo de aditivos: cargas, plastificantes, refuerzos y compatibilizadores que hacen posible mezclas y aleaciones sorprendentes por su versatilidad en dureza, elasticidad, resistencia química, mecánica, térmica, resistencia a la intemperie y fácil procesabilidad.
Resultado de imagen para evolucion del plastico,  gif
El plastico es un material resistente, económico y con múltiples aplicaciones como bolsas, empaques.  Además que es muy versátil y existen muchas clases de plástico, los cuales se escogen según lo que se necesite. 
Por ejemplo existen plásticos permeables (dejan pasar líquidos o gases de un lado a otro), semipermeables (solo dejan pasar sustancias y gases de un lado a otro pero no al contrario) se utilizan mucho para alimentos que tienen respiración, y no permeables, estos se utilizan mucho para medicamentos y otros productos.
▲El plástico  tarda mucho tiempo en desintegrarse y no se puede quemar porque daña la atmósfera.

▲ Al quemarse producen gases nocivos para la salud y capa de ozono. 

▲Son derivados del petroleo. 

▲ Hoy en día se están creando plásticos que se hacen con polímeros naturales, como la yuca o la papa, los cuales disminuyen notablemente su tiempo degradación.

Resultado de imagen para ventajas y desventajas del plastico, gif

  • FADEPLAST
    Tiene 25 años de trayectoria en la elaboración de envases plásticos. Desde el año 1.997 somos los pioneros en Colombia en la elaboración de envases P.E.T., resina de la cual se elaboran las botellas plásticas actuales para bebidas gaseosas, aceites de mesa, agua, jugos, productos farmacéuticos y de aseo, entre otras botellas que FADEPLAST fabrica...
    Datos para contactar a Fadeplast S.A.S.:
    www.fadeplast.com
    (2) 443 0913 
    Calle 30 A N° 11B - 71, Santiago de Cali
    Colombia
    Ficha actualizada en mayo 25, 2017
  • IBERPLAST
    Es una compañía dedicada a la fabricación y comercialización nacional e internacional de tapas y preformas, elaborados con resinas plásticas, acero cromado y aluminio, para bebidas carbonatadas, agua mineral, licores y productos farmacéuticos entre otros...
    Datos para contactar a IBERPLAST S.A.S.:
    www.iberplast.com.co
    (57) (1) 369 3900
    262 7866 
    Carrera 6 No. 19 - 29, Madrid, Cundimarca
    Colombia
    Ficha actualizada en mayo 25, 2017
  • ISOPLASTICOS
    Fabrica envases plásticos personalizados y genéricos, tales como: garrafas de capacidad de 10 Litros, 4 Litros, botellas, tarros, tarrinas, estuches, sanducheras, potes cosméticos, tapas, tapones, vasos promocionales, botellas para cloro, envases para suavizantes y detergentes... Desarrolla el producto plástico que necesita su industria. Hemos diseñado y fabricado exitosos envases para marcas de farmacéuticos, lácteos, cosméticos, aseo, cuidado personal y hogar...
    Datos para contactar a Inyección y Soplado de Plásticos S.A.S. (Isoplasticos):
    www.isoplasticos.com
    (571) 4926840
    (571) 6744617
    Carrera 18 No. 164 - 50 Zona Industrial Toberín, Bogotá D.C.
    Colombia
    Ficha actualizada en mayo 25, 2017
  • OCCIDENTAL DE PLÁSTICOS
    Es una empresa ubicada en la ciudad de Cali, constituida desde 1989, dedicada a la fabricación de artículos plásticos obtenidos a través de procesos de soplado, inyección-soplado e inyección, impresos o sin imprimir, para un mercado de alta exigencia en calidad, tecnología y precios...
    Datos para contactar a Occidental de Plásticos S.A.:
    www.occiplast.com
    485 24 70
    485 24 67
    Carrera 3 No 23 - 59, Cali
    Colombia
    Ficha actualizada en mayo 25, 2017
  • PARAPLÁSTICOS
    Somos una empresa netamente colombiana fundada en el año 1997 y dedicada a la fabricación de envases plásticos industriales mediante el proceso de inyección y con diversos usos industriales: pinturas, grasas, aceites, estucos, químicos, alimentos lácteos, entre otros...
    Datos para contactar a Paraplásticos S.A.:
    www.paraplasticos.com
    (57- 4) 255 4634
    Calle 85# 50A -90, Itagüí
    Colombia
    Ficha actualizada en mayo 25, 2017
  • PLASTANK COLOMBIA
    Quienes Somos > Una empresa líder en la fabricación de envases plásticos elaborados en Polietileno alta densidad y alto peso molecular. Tenemos una permanencia en el mercado de más de 20 años en Colombia...
    Datos para contactar a Plastank Colombia Ltda.:
    www.plastankcolombia.com
    +57 (1) 7190206
    +57 (1) 719 02 06 Extensión: 113
    Carrera 80BBis # 60-62 Sur, Bogotá D.C.
    Colombia
    Ficha actualizada en mayo 25, 2017

fábricas de productos plásticos para el hogar, en orden alfabético:

  • COLPLAST
    Empresa > Quienes Somos > Constituida en sociedad comercial en el 2001, orientada a satisfacer las necesidades del cliente en cuanto a la producción y comercialización de productos plásticos para el hogar... Contamos con un eficiente equipo de fabricación y un personal experimentado en el proceso de la fabricación de los artículos plásticos, además de un Departamento de Investigación & Desarrollo...
    Datos para contactar a Colplast:
    www.colplast.com.co
    (57+4) 378 44 55
    Carrera 48 # 98 A Sur-230, La Estrella, Antioquia
    Colombia
    Ficha incluida en agosto 13, 2017
  • COMERCIALIZADORA PARA AMÉRICA Y EL CARIBE S.A.S.
    Se proyecta a corto plazo como una empresa líder en la producción y comercialización de productos plásticos para el hogar, creciendo paralelamente con los avances que ofrece la tecnología...
    Datos para contactar a Comercializadora para América y el Caribe S.A.S.:
    www.comayca.com
    235 70 05
    Carrera 54 A #29 B-30, Medellín, Antioquia
    Colombia
    Ficha incluida en agosto 13, 2017
  • INARPLAS S.A.
    Somos una empresa fundada en el año 2000, su objetivo principal era fabricar productos plásticos de consumo masivo para suplir la demanda únicamente en sus puntos de venta...
    Datos para contactar a Inarplas S.A.:
    www.inarplas.com
    272 2314
    Carrera 18C #22-34 Sur, Bogotá
    Colombia
    Ficha incluida en agosto 13, 2017
  • TROMOPLAS S.A.
    Quiénes Somos > Fue fundada en el año 1965... En sus inicios fue una empresa artesanal del sector metalmecánico y posteriormente se convirtió en una mediana industria del sector plástico dedicada a producir bienes industriales y de consumo (línea hogar, línea juguetería)...
    Datos para contactar a Tromoplas S.A.:
    www.tromoplas.com.co
    260 5034
    Calle 18 A #63-75, Bogotá
    Colombia
    Ficha incluida en agosto 13, 2017

fábrica de productos plásticos para el sector industrial:

  • DICOPLAST S.A.S.
    Sobre Nosotros: Diseñamos y fabricamos moldes y productos plásticos de alta ingeniería, acordes a las necesidades específicas del sector industrial...
    Datos para contactar a Dicoplast S.A.S.:
    dicoplast.com.co
    (574) 255 5018
    Calle 8 Sur #50 E 38, Medellín
    Colombia
    Ficha incluida en agosto 13, 2017

fábrica de productos plásticos para industria y hogar:

  • INDUSTRIAS ESTRA S.A.
    Estra > Somos una compañía colombiana, líder en la producción y comercialización de productos plásticos para la industria y el hogar... Brindamos soluciones prácticas en almacenamiento, organización y amoblamiento...
    Datos para contactar a Industrias Estra S.A.:
    www.estra.com
    3500050
    Calle 30 #55-72, Medellín
    Colombia
    Ficha incluida en agosto 13, 2017

empresa proveedora de materia prima para la industria del plástico:

  • POLIOLEFINAS INDUSTRIALES S.C.I. LTDA.
    Somos importadores directos de todo lo relacionado con materias primas para la industria plástica y tenemos una gran variedad de productos a su disposición... Al ser importadores directos estamos en la capacidad de ofrecer precios competitivos y mantener suficiente disponibilidad de inventarios relacionados con materias primas plásticas...
    Datos para contactar a Poliolefinas Industriales S.C.I. Ltda.:
    plastimarket.com
    +57 (2) 333 8710   /   (2) 333 8714
    Calle11, # 100 -121, Edificio Campestre Towers, Oficina 401, Cali
    Colombia
Resultado de imagen para fabrica de plasticos, gif

PVC es la denominación por la cual se conoce el policluro de vinilo, un plástico que surge a partir de la polimerización del monómero de cloroetileno (también conocido como cloruro de vinilo). Los componentes del PVC derivan del cloruro de sodio y del gas natural o del petróleo, e incluyen cloro, hidrógeno y carbono.
Resultado de imagen para pvc
Resultado de imagen para pvc
Resultado de imagen para pvc
El reciclado de plástico es el proceso de recuperación de desechos de plásticos. Las tres principales finalidades del plástico reciclado son la reutilización directa, el aprovechamiento como materia prima para la fabricación de nuevos productos y su conversión como combustible o como nuevos productos químicos.
Resultado de imagen para basuras plasticas gif
La realidad es triste pero cierta, estamos acabando con el planeta debido (en gran parte) a nuestro consumo irresponsable. El plástico además de ser uno de los materiales que más tardan en biodegradarse, de 150 a 600 años, es uno de los contaminantes de más producción.
Cada año se tiran al mar 8 toneladas de este material que llena de toxinas las aguas y afecta a la vida marina, y no estamos contando con el que se queda en tierra. Ayuda al planeta poniendo en práctica estos 7 prácticos consejos para disminuri tu consumo de plástico.


#7 Dile adiós a las botellas de agua

En vez de comprar agua embotellada, usa un termo para trasportarla a donde vayas.

#6 Ten a la mano un juego de cubiertos de metal

Ya sea en tu bolsa o en el coche ten a la mano un juego de cubiertos, así evitarás consumir desechables. #6 Guarda los envases de vidrio Los podrás reutilizar para guardar comida.

#5 Cambia las bolsas de plástico por las de tela

Lleva una contigo a donde vayas, esto evitara que sigas consumiendo plástico.
FUENTE: