LA ENERGÍA

La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
Obtención y aprovechamiento de la energía:Hay diferentes maneras de obtener energía eléctrica: Centrales Térmicas: producen electricidad mediante la combustión de fuel o carbón. Central Hidroeléctrica: aprovechan la caída de agua para producir electricidad. Centrales atómicas: se obtiene energía a partir del átomo. Energía solar Energía eólica:Aprovechamos la energía eléctrica para generar luz, para lograr que funciones diversos aparatos, para producir calor, frío, mover máquinas, entre otras muchas cosas.Cada forma de generar energía eléctrica conlleva riesgos especiales para la naturaleza y la sociedad, la central termoeléctrica produce un aumento del efecto invernadero, las centrales hidroeléctricas contaminan menos, pero tienen un gran impacto ambiental porque se desvían ríos y se cambian ecosistemas con la construcción de grandes represas, las centrales nucleares han ocasionado desastres como los de Chernobil o los ocasionados en Japón en el tsunami de 2011, la energía solar es más limpia aunque todavía no se puede utilizar a gran escala, la energía eólica no representa impactos ambientales, pero no es constante y por lo tanto no se puede utilizar confiablemente.
Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable:El Consumo sustentable se refiere al uso óptimo de la energía desde su producción hasta la eficiencia energética de su uso.La Eficiencia energética es la implementación de acciones que favorezcan la reducción de la cantidad de energía utilizada sin afectar las necesidades de la población. Esto es un uso menor de energía con el mismo resultado que se tiene en la actualidad. El aprovechamiento sustentable busca garantizar el suministro eléctrico y reducir el impacto ambiental.El 30% del consumo global de energía es gracias a los aparatos electrodomésticos. Para reducir el consumo de energía de este rubro es necesario que tus electrodomésticos funcionen correctamente, que desconectes los aparatos que no estés utilizando y que, de ser posible, cambies aparatos (como los refrigeradores) por modelos ahorradores de energía.El consumo de electricidad para iluminar, representa la quinta parte del consumo mundial. Cambia tus focos por bombillas ahorradoras y no enciendas luces que no necesites. Le darás un respiro al planeta.
Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable:El Consumo sustentable se refiere al uso óptimo de la energía desde su producción hasta la eficiencia energética de su uso.La Eficiencia energética es la implementación de acciones que favorezcan la reducción de la cantidad de energía utilizada sin afectar las necesidades de la población. Esto es un uso menor de energía con el mismo resultado que se tiene en la actualidad. El aprovechamiento sustentable busca garantizar el suministro eléctrico y reducir el impacto ambiental.El 30% del consumo global de energía es gracias a los aparatos electrodomésticos. Para reducir el consumo de energía de este rubro es necesario que tus electrodomésticos funcionen correctamente, que desconectes los aparatos que no estés utilizando y que, de ser posible, cambies aparatos (como los refrigeradores) por modelos ahorradores de energía.El consumo de electricidad para iluminar, representa la quinta parte del consumo mundial. Cambia tus focos por bombillas ahorradoras y no enciendas luces que no necesites. Le darás un respiro al planeta.


.gif)
Una vez que el planeta se enfrió no se daban las condiciones apropiadas para la formación de agua, ergo tuvo que provenir del espacio exterior. Y a no ser que los extraterrestres que construyeron las pirámides hicieran un megatrasvase en previsión de una visita posterior, lo más lógico es pensar que llegó a bordo de meteoritos que bombardearon la tierra. Hasta aquí es donde se ponen de acuerdo los científicos, si esos meteoritos procedían de fuera o dentro del sistema solar es todavía objeto de estudio y controversia.
Una teoría muy interesante que se ha manejado durante mucho tiempo es la idea de que elagua de la Tierra proviene de los cometas que han chocado con ella durante millones y millones de años. Los cometas son trozos de roca y hielo, que poseen una cola de hielo evaporado y orbitan alrededor del sol.

La manera más habitual de producir electricidad se basa en transformar la energía contenida en la energía primaria en energía mecánica a través de diferentes procesos para poder, con ayuda de un generador, convertir esta energía en electricidad.
Cada central de generación tiene sus propias características para obtener la electricidad, lo que dificulta explicar de forma resumida su origen. Por ese motivo, a continuación, se muestra de forma general las principales características de los diferentes tipos:
• Central de carbón, gasóleo y gas natural: este tipo de centrales obtienen la electricidad mediante la combustión de combustibles fósiles. El calor generado calienta agua a alta presión que mueve una turbina que está conectada a un generador eléctrico donde se obtiene la electricidad.
• Central de ciclo combinado de gas natural: es una instalación similar a la anterior, pero de mayor eficiencia ya que posee dos circuitos conectados a un generador. Uno de ellos, sigue el mismo funcionamiento explicado en el punto anterior, y el otro se trata de un ciclo agua-vapor que emplea el calor remanente de los gases de la combustión.
• Central nuclear: es un tipo de central en la que el agua se calienta a alta presión mediante el calor liberado en la fisión nuclear. Ese vapor a presión, al igual que los casos anteriores, moverá una turbina conectada a un generador eléctrico.
• Central de biomasa: estas instalaciones tienen el mismo funcionamiento que las centrales de combustibles fósiles. La diferencia fundamental esta en el tipo de combustible empleado. Estas centrales usan biomasa, un combustible de origen renovable.
• Central hidráulica: este tipo de instalaciones suele estar situada en embalses donde se acumula el agua. La electricidad se obtiene mediante el giro de las turbinas, conectadas a un generador, que se mueven mediante el agua almacenada que cae desde gran altura.
• Parque eólico: estas centrales están formadas por aerogeneradores. Estos molinos eólicos poseen unas aspas, que sería equivalente a las turbinas de las otras centrales, y un generador. La electricidad se genera orientando las palas al viento para que éste las mueva.
• Huerto solar: es el nombre que recibe las centrales que generan la electricidad a partir de la radiación solar. Este caso es el único que no emplea la energía mecánica, sino que genera la electricidad a través de una serie de reacciones químicas que se producen en los paneles solares.
• Central geotérmica: emplea el calor del interior de la tierra para calentar agua a alta temperatura y presión, la cual se encarga de mover una serie de turbinas conectadas a un generador. Estas centrales se instalan en zonas donde el suelo alcanza altas temperaturas a bajas profundidades.
• Central maremotriz: estas instalaciones están todavía investigación para mejorar su eficiencia, aunque existen ya algunas situadas en océanos con grandes mareas como el océano Atlántico. El funcionamiento se basa en utilizar las corrientes de las mareas para movilizar una turbina conectada a un generador.
• Parque undimotriz: esta central, aun todavía en fase de desarrollo muy temprana, genera la electricidad utilizando el movimiento de las olas de mar para mover las turbinas.
Podemos concluir que la generación de la electricidad es un proceso muy variado dependiendo de la energía primaria utilizada y que aunque las centrales de carbón, gasóleo, gas natural, nucleares e hidráulicas son las más extendidas en todo el planeta, actualmente, se está potenciando especialmente el uso de energía primaria renovable para disminuir la contribución de la generación de electricidad al cambio climático. ¿Sabías que existían tantas centrales de generación diferentes? ¿Cuál crees que será la central más importante en el futuro?
1-El Congreso estatal de Ecologistas en Acción, celebrado en Lizarra-Estella del 5 al 8 de diciembre, ha aprobado una resolución de que denuncia que el llenado de los embalses de Enciso y Terroba (Valles del Cidacos y del Leza, La Rioja), todavía en construcción, supondrá riesgos inadmisibles para las poblaciones situadas aguas abajo de los mismos, tanto por la alta probabilidad de producirse deslizamientos de ladera en el entorno de los vasos, como por la sismicidad inducida que conllevarán.
- 2-Ecologistas en Acción se opuso en su momento a la construcción de los embalses de Enciso (Alto Cidacos) y de Terroba (Medio Leza), ambos en la Comunidad Autónoma de La Rioja, y presentó alegaciones durante la fase de Información Pública de sus Estudios de Impacto Ambiental, por entender que no estaba justificada su construcción, porque originaban importantes deterioros ambientales en los entornos de sus emplazamientos y porque suponían riesgos inadmisibles para las localidades situadas aguas abajo de los mismos, tanto por la sismicidad inducida que conllevarían como por la posibilidad de desencadenar deslizamientos de ladera en los laterales de los vasos.
3-Ambos embalses se encuentran (desde el punto de vista geológico) en la Cuenca de Cameros, una cuenca cretácica conocida por la abundancia de icnitas de dinosaurios y compuesta por una potente serie de areniscas, calizas y arcillas, que se desplazó hacia el N durante las sucesivas fases de la Orogenia Alpina a favor de un importante cabalgamiento (falla subhorizontal), situado a unos 5 km de profundidad en gran parte de su recorrido, que tiene actividad reciente que se manifiesta por la proliferación de manantiales termales (desde Torrecilla hasta Fitero) y por terremotos históricos: Arnedillo (1817), Turruncún (1923) e Inestrillas (1961).
4-La sismicidad inducida es el fenómeno por el cual la presión del agua acumulada en un embalse es capaz de generar movimientos en fallas profundas, capaces de producir terremotos. No cabe ninguna duda que el llenado del embalse de Enciso, una vez acabado, acentuará la actividad sísmica en el entorno.
5-.El riesgo de deslizamientos a favor de las superficies de estratificación (se trata de series con estratos de importante espesor de materiales duros, calizas y areniscas, separados por finos niveles de arcillas, que actúan cuando están empapadas como nivel de despegue, a modo de lubricante) es muy importante, ya que tanto en el caso de Enciso como en el de Terroba los buzamientos (pendiente de los estratos) son importantes. Existen deslizamientos notables, tanto aguas abajo de la presa de Enciso como debajo de la de Terroba, más cerca de Soto en Cameros (“Los hundimientos”). Además, durante la construcción de la variante de la carretera de Enciso a Yanguas, ya se produjo un deslizamiento, que paralizó las obras; y durante la construcción del embalse de Terroba se desencadenó un movimiento parcial de ladera.
6-La existencia de deslizamientos en los entornos de ambos embalses, en construcción, denota la poca atención que se presta a los indicios geológicos y que los estudios geológicos previos que se realizan antes de acometer este tipo de proyectos son considerados por las autoridades un mero trámite y no verdaderos informes vinculantes.
7-En conclusión: los embalses de Enciso y Terroba son construcciones que comportan un riesgo muy alto para las poblaciones e instalaciones turísticas situadas aguas abajo de las mismas. Tanto la sismicidad inducida como los movimientos de ladera son fenómenos con alta probabilidad de producirse, que se agravarán conforme aumente el grado de alteración de las rocas que constituyen los vasos y las cerradas.
webgrafia
www.ecologistasenaccion.org
www.elsiglodedurango.com.mx
www.elsiglxodedurango.com.mx
twenergy.com
www.iagua.es
www.siss.gob.cl
No hay comentarios.:
Publicar un comentario